El proyecto tiene como objetivo preservar los bosques sagrados y otras áreas forestales, incluidas las cuencas hidrográficas, y volver a plantar las tierras circundantes.
El proyecto ArBolivia se está implementando en los trópicos de Cochabamba, Santa Cruz (provincia de Ichilo), el norte de La Paz y el oeste de Beni. El proyecto incluye alrededor de 900 pequeños productores, pertenecientes a alrededor de 165 grupos comunitarios diferentes. Hasta el momento, se han emitido certificados de Plan Vivo en nombre de 195 familias.
La falta de capital para invertir en prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles ha obligado tradicionalmente a muchos pequeños agricultores a emplear técnicas de tala y quema, que continúan amenazando las franjas occidentales de la Amazonía. Con la ayuda de capital de inversión proporcionado principalmente por el sector sin fines de lucro del Reino Unido, el Proyecto Cochabamba está reforestando las áreas afectadas junto con las comunidades, brindando a los hogares la posibilidad de obtener ingresos adicionales sustanciales y continuos.
Los ingresos por créditos de carbono ayudan a financiar actividades adicionales a corto plazo destinadas a aumentar el rendimiento de los cultivos para las familias, al tiempo que salva uno de los ecosistemas más singulares y preciosos del planeta: la selva amazónica. El proyecto permite a los compradores de créditos de carbono vincularse directamente con los agricultores individuales, lo que permite demostrar sus impactos sociales y ambientales.

Ubicación:Cochabamba (Bolivia) |
Operativo desde:2007 |
Coordinador del proyecto:SICIREC Bolivia Ltd |
PVCS emitidos hasta la fecha:73,514 |
Área de tierra bajo gestión:310,3 ha |
Participantes:234 |
Intervenciones de proyectos:
|











